nick bolton o790hf1 rmI unsplash 770x400 1

¿Habrá una segunda oleada de coronavirus?

A medida que los países suavizan los cierres, la preocupación es que las poblaciones sigan siendo muy vulnerables

Con más países planeando relajar las restricciones impuestas debido al coronavirus, pero el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, y la canciller alemana, Angela Merkel, preocupados por la posibilidad de un rebrote o una segunda oleada, esto es lo que sabemos del resto del mundo sobre el riesgo de que vuelva el Covid-19.

¿Habrá una segunda oleada ?

Las epidemias de enfermedades infecciosas se comportan de diferentes maneras, pero la pandemia de gripe de 1918, que mató a más de 50 millones de personas, se considera un ejemplo clave de pandemia que se produjo en múltiples oleadas, siendo la última más grave que la primera. Se ha reproducido -aunque de forma más leve- en pandemias de gripe posteriores.

Otras pandemias de gripe -incluidas las de 1957 y 1968- tuvieron todas múltiples oleadas. La pandemia de gripe A H1N1 de 2009 comenzó en abril y fue seguida, en Estados Unidos y en diversos países del hemisferio norte, por una segunda oleada en otoño.

hombre con traje protector amarillo sosteniendo un periódico 3951350 683x1024 1

Cómo y por qué se producen los brotes de oleadas múltiples, y cómo pueden prevenirse las oleadas posteriores de infección, se ha convertido en un elemento básico de los estudios de modelización epidemiológica y preparación para pandemias, que han analizado desde el comportamiento social y la política sanitaria hasta la vacunación y la acumulación de inmunidad comunitaria, también conocida como inmunidad de rebaño.

Aunque las segundas oleadas y los picos secundarios dentro del periodo de una pandemia son técnicamente diferentes, la preocupación es esencialmente la misma: que la enfermedad vuelva con fuerza.

¿Hay pruebas de que el coronavirus haya vuelto a otros lugares?

Esto se está observando con mucha atención. Sin vacuna y sin inmunidad generalizada a la nueva enfermedad, la experiencia de Singapur ha hecho sonar una alarma: el país ha experimentado un repentino resurgimiento de las infecciones a pesar de haber sido elogiado por su temprana gestión del brote.

Aunque Singapur instituyó un sólido sistema de rastreo de contactos para su población en general, la enfermedad reapareció en los hacinados dormitorios utilizados por miles de trabajadores extranjeros con instalaciones higiénicas inadecuadas y comedores compartidos.

Con 1.426 nuevos casos notificados el lunes y nueve dormitorios -el mayor de los cuales tiene capacidad para 24.000 hombres- declarados unidades de aislamiento, la experiencia de Singapur, aunque muy específica, ha demostrado la capacidad de la enfermedad para reaparecer con fuerza en lugares donde la gente está muy próxima y su habilidad para explotar cualquier punto débil de los regímenes de salud pública establecidos para contrarrestarla.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Scroll al inicio
0